sábado, 11 de mayo de 2013

ESTRATEGIA PARA LA MOVILIZACION SOCIAL


  1.- ¿ QUE SON LOS IMAGINARIOS ? ¿ EN QUE RADICA SU IMPORTANCIA?

       R.-¿QUE SON?  ES. UNA REPRESENTACION DESEABLE Y POSIBLE DEL FUTURO QUE QUEREMOS CONSTRUIR

       R.-IMPORTANCIA: ES FORMULAR LOS OBJETIVOS Y METAS DE UNA MANERA QUE 
                                         SEA ATRACTIVA Y DESEABLE PARA LA POBLACION QUE SE ---
                                         INVOLUCRAR.

2.- LOS AUTORES PROPONEN ALGUNOS ELEMENTOS QUE DEBEN ESTAR CONTENIDOS
      EN EL CAMPO DE ACTUACION DE LOS RE- EDITORES PARA CONVENCERLOS DE UNA
       PARTICIPACION ACTIVA. ANALICE EN QUE CONSISTE CADA UNO DE ELLOS Y SU ---
       PERTINENCIA.
        
       1o.- FORMULAR UN HORIZONTE ATRACTIVO Y DESEABLE. FORMULAR EL "IMAGINA
               RIO"
        
       2o.- DEFINIR ADECUADAMENTE EL CAMPO DE ACTUACION DEL re -editor.


       3o .-COLECTIVOZAR LA ACCION


3o.- ¿QUE FACTOR OTORGA ESTABILIDAD A LA MOVILIZACION Y PUEDE CONVERTIRLA  
          EN UN PROCESO DE CAMBIO? ¿ POR QUE ? FUNDAMENTE SU RESPUESTA.
          
       FACTORES:   ¿QUE TENGO QUE ENTENDER (COMPRESIONES)
                                 
                                 ¿QUE DEBE HACER ? (ACTUACIONES)

                                 ¿COMO PUEDO ACTUAR?  (INSTRUMENTOS)
         
       ¿POR QUE? PROVEE DE COMPRESIONES (CONCEPTOS Y DEFINICIONES) -------
                                  ADECUADAS PARA QUE EL re-editor SEPA COMO SE DEBEN ENTENDER
                                   LOS FENOMENOS QUE SE QUIEREN TRANSFORMAR .
                                    
                                   DEBE INDICAR LAS DECISIONES Y ACTUACIONES QUE ESTAN AL 
                                   ALCANCE DE LOS re-editores EN SU CAMPO DE TRABAJO Y LAS EX-
                                   PLICACIONES DE COMO Y POR QUE CONTRIBUYEN AL PROPOSITO
                                   BUSCADO.
4o.- ¿QUE SIGNIFICA " LA CONVOCATORIA DEBE SURGIR DELA NATURALEZA Y FORMA
        DEL IMAGINARIO Y DE LOS PROPOSITOS QUE PROPONE LA COMUNICACION?
         
        R.- SE DESCRIBE COMO UNA MOVILIZACION DIRIGIDA AL SECTOR EDUCATIVO
               QUE ILUSTRA LOS CONCEPTOS INCLUIDOS EN ESTA PARTE.                                    
   
   
        
      

FACTORES QUE IMPULSAN LA MEJORA EN LA ESCUELA

*FACTORES QUE IMPULSAN

- FUERZA IMPULSORA DE PROFESORES Y PROFESORA

 - TRABAJO COLABORATIVO

 - ACTITUD ABIERTA AL CAMBIO

 - VOLUNTAD DE COMPARTIR OBJETIVOS
 
 - SER PERSONAS ACTIVAS

  - ASESORES Y COLABORADORES

  - CREAR AMBIENTES DE CONFIANZA Y BIENESTAR



*FACTORES QUE IMPIDEN:

- MAL HUMOR E IRONIA

- FALTA DE TRABAJO COLABORATIVO

- FALTA DE LIDERAZGO

- HACER SIEMPRE LO MISMO MANTENIENDO RUTINAS

- URGENCIAS ADMINISTRATIVAS Y BUROCRATICAS EXCESIVAS

- FALTA DE HABITOS Y CONDUCTAS

 - FALTA DE IMPORTANCIA A LA ESCRITURA INDIVIDUAL Y COLECTIVA

martes, 7 de mayo de 2013

Tarea sesión 5 Preguntas clave


  1. ¿La innovación tiene alguna relación con la generación de conocimiento para la mejora de los resultados educativos?
Desde el momento en que se están formando alumnos por competencias es de considerar, si a la innovación como una parte importante en la generación de conocimiento ya que permitirá construir y fortalecer el desarrollo y logro de sus objetivos impulsando así también al docente  a estar en actualización permanente para su intercambio profesional.

    2. ¿Qué factores favorecen los cambios?

  • Ambientes propicios para la ampliación de oportunidades de aprendizaje
  • Nuevas formas de relación colaboración y organización
  • Ambientes que favorezcan la convivencia

    3. ¿Cuáles los dificultan?

  • La falta de interés en algunos factores sociales
  • Trabajo colaborativo
  • Diseño y ejecución de una planeación estratégica
  • No tener una visión mas allá de una generación de conocimiento

viernes, 3 de mayo de 2013

Aula telemática

Utilizar hoy en día las herramientas digitales nos permiten dentro del ámbito educativo fortalecer cada uno de los contenidos desarrollados en el aula, es por esta razón que el docente responsable del Aula Telemática debe: Involucrar no solo a los alumnos a la retroalimentación de lo aprendido en clase, sino a toda la comunidad escolar y ser participe de lo que se genere dentro y fuera de la misma.
Objetivo:
  • Acercamiento del personal Docente a la plataforma virtual HDT.
  • Trabajo colaborativo entre los alumnos.
  • Tareas dirigidas maestro – alumno.
  • Acercamiento a los padres de familia sobre el trabajo en Aula Telemática.
  • Informar a los directivos de los resultados obtenidos mensualmente con los recursos y aplicaciones de la plataforma virtual.
Finalidad:
• Propiciar una interacción entre maestro-alumno-padres de familia.
• Ampliar los contenidos a través de recursos tecnológicos informativos como vídeos pedagógicos.
• Propiciar una comunicación asincrónica con los alumnos a través del correo electrónico, sobre dudas o comentarios en las tareas dirigidas.
• Tener un acercamiento mutuo entre los padres de familia y hacerlos participes en algunas intervenciones en los proyectos colaborativos.
Temática:
La necesaria dependiendo de la asignatura con la que se vaya a trabajar (incorporando máximo dos autores).